Botellas sensoriales
Aquí os muestro botellas sensoriales que podéis realizar dentro de las aulas.
En este caso unas especiales para I0, ya que para sus manitas y primeros agarres necesitan botellas más pequeñas.
Se pueden utilizar materiales como piezas para pulseras, semillas, bolitas de gel, pompones, cascabeles, y ponerlos simplemente, o con agua y aceite de bebé para que floten en el interior.
Muy importante, el tapón tiene que estar bien sellado para que no puedan llegar a su interior, en este caso están bien sellados con silicona caliente.
Estas pueden ser para la primavera, en este caso hemos utilizado una botella de Cacaolat de plástico.
Materiales como arroz teñido de rosa y azul, sales de baño verdes, decoración como mariposas o florecitas, y también unas lentejuelas en forma de flor, que las hemos puesto con agua y aceite de bebé para que tengan un movimiento suave.
Buenos días Cristina,
ResponderEliminarComo estudiante y veladora de Educación Infantil me parece muy buena idea la incorporación de botellas sensoriales en el aula. Son una herramienta que nos permite que los niños investiguen y desarrollen sus sentidos a través de los colores, sonidos y movimientos. También pueden incorporarse a la zona de relajación como apoyo en la regularización de sentimientos.
Si me lo permites, podría aportar la creación de botellas sensoriales con la introducción de pintura fluorescente y telas de tul de diferente color. Con ellas podemos trasladar esta herramienta al "aula de llum" o sea, a la escuridad. Te puedo decir que eso les encanta.
Hola Luisa, muchas gracias por tú aportación, me parece muy interesante, las añadiré ya que puede dar mucho juego en las mesas de luz.
EliminarMuchas gracias.
ResponderEliminar